Si no la tienes… búscala
Nada más inspirador que la imagen de Beyoncé y Jay Z posando frente a la Mona Lisa en el video del tema APES**T. Trending topic a nivel mundial con más 70 millones de views en youtube a días de su lanzamiento. Tiene una belleza visual que enciende la chispa creativa y transmite un mensaje de empoderamiento y de celebración de la cultura afroamericana.
Y es que cuando hablamos de inspiración, echamos a andar nuestro proceso creativo gracias a ciertos estímulos, y aunque para muchos responde a la teoría de que llega de manera espontánea, habemos otros que necesitamos de una motivación extra que nos haga ir más allá, sobre todo en momentos de estrés o ante un bloqueo creativo.
Con base en lo anterior, los que necesitamos buscar inspiración, la hayamos en ese momento en el que apredemos a conocernos a nosotros mismos. Entendiendo las pequeñas cosas que nos apasionan y nos hacen sentir felices: un flat white por la mañana mientras caminas al trabajo, conocer gente diferente, escuchar tu podcast favorito o simplemente tomarte unos minutos para ver el video de The Carter´s en el Louvre (si no lo has hecho, hazlo ya!).
Viniendo de un entorno creativo, me he dado cuenta que no importa el oficio, todos necesitamos inspiración. En cualquier área que nos desempeñemos buscamos ese estímulo que impulse nuestra creatividad. Por eso es tan importante darnos espacio para salir de la rutina o flexibilizar nuestros horarios, para lograr ser más productivos y felices.
México es el país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), en el cual se trabaja más horas por año*, pero ¿realmente más horas de trabajo se traducen en mayor productividad?
Muchas empresas en México aún no se atreven a ofrecer a sus empleados esta libertad de entender que una semana de vacación al año, no es necesariamente lo que necesita una persona con una rutina 24/7 para descansar. Si todos concientizáramos cuántas veces al mes buscamos espacio para realizar esas actividades que nos apasionan, nos sorprenderíamos de lo poco que invertimos en aumentar nuestra inspiración y productividad.
Por ello, lo que más me ha servido es descubrir mi propósito y trabajar en proyectos de vida que me llevan a alcanzarlo. En una empresa que tiene los mismos valores que yo y que se preocupa por las personas. Todos podemos buscar ese ‘algo’ que realmente nos apasiona y nos hace felices.
Pero, una cosa a la vez, aquí les comparto algunas de mis ‘fuentes’ de inspiración que me han ayudado en momentos de bloqueo creativo:
Libro que cambiará tu vida: Start with WHY de Simon Sinek
Podcast imperdible: How I built this de Guy Raz (Historia recomendada: Fundador de Patagonia)
Influencer que debes seguir para tu crecimiento personal: @jayshetty
Un lugar: NYC
Una canción: Brillo de J Balvin ft. Rosalia
El video que me inspiró para este artículo:
Kyra Camero
Consultora
*Reporte de la OCDE 2016