Axius
AxiusAxius
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
31 julio, 2018
¿Estrés? ¡bah!
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 0 comments /
  • Under : Calidad de vida , Diversidad , Emprendimiento , Inspiración , Sostenibilidad

Que levante la mano quien no haya vivido un episodio de estrés.

¿Te ha pasado que comienza un nuevo día y recuerdas el huracán de pendientes? pago de luz, teléfono, lavandería; echas un vistazo al mail y hay cien mil correos en el buzón, diez llamadas en agenda, reunión con clientes y la lista crece. El panorama comienza a verse sombrío y Mr. Stress te dice: “estoy contigo”, aumentando tu ritmo cardiaco y nublando tus pensamientos.

En algún momento de la vida todos hemos sido presos de él. Involucra a chicos y grandes; a nivel personal, profesional y por ende a las empresas. Pero, ¿qué es el estrés? Según la RAE es “tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.”

¡Vaya!, el ritmo de vida actual y exigencias con nosotros mismos nos lleva a sentirnos de esta forma.

Pero ¿cómo evitar el mar de sentimientos negativos en nuestro cuerpo que muchas veces se traduce en fatiga, desesperación y ganas de renunciar a todo? Aún son pocas las personas y empresas que atienden este mal. El camino no es fácil, y encontrar la actividad o lugar idóneo no tiene que ser otro motivo de estrés para hacer lo que amas, contar con un ambiente agradable y/o una empresa donde los estándares en cuanto a calidad de vida sean superiores.

Empieza por ti. Conviértete en la mejor y relajada versión de ti mismo. Actúa congruentemente y por las razones correctas.

Te dejo algunos tips para poner en práctica:

  • Organiza tus tareas priorizando, ejecutando y/o delegando.
  • Haz listas, escribe recordatorios, libera tu mente de información que puede contener tu teléfono, una libreta o un post-it.
  • Ponte deadlines, postergar demasiado una tarea puede presionarte después.
  • Pide ayuda, dejemos de lado el querer resolver todo, «Solos podemos hacer muy poco; unidos podemos hacer mucho», HK.
  • Toma 5 minutos de break aplicando la técnica Pomodoro, 25 minutos de actividad, seguidos de 5 minutos de descanso. Esta actividad permite enfocarte en una tarea sin interrupciones. Lograrás cumplir tus tareas en tiempo y a la vez tendrás minutos de descanso mental.
  • Duerme. Esos minutos que pasas con el teléfono en la noche, te restan valioso tiempo de descanso y tranquilidad. Cierra tus ojos y déjate abrazar por los brazos de Morfeo.
  • ¡Activa tu cuerpo! Sacude ese espíritu de flojera y desidia. Caminar unos minutos después de comer, pasear la mascota de tu amigo o porqué no, correr un maratón.
  • Adiós taquito de mi corazón (de vez en cuando). Desintoxícate, nuestro cuerpo es muy sabio y nos habla de mil formas. ¿cómo lo estás cuidando? Adiós taco grasosito. Llevar una dieta saludable se refleja visiblemente.

COMBO EXTRA

  • Relax time. ¿Así como amas tu cuerpo, amas tu tiempo? 10 minutos de relajación: masaje, meditación o yoga son el shot perfecto para consentir tu cuerpo. TEN10 te invita a amar tu tiempo en tu lugar de trabajo o evento, conócelos: ten10.com.mx

Y, por último, pero no menos importante…

  • Smile! Contágiate de una sonrisa, una carcajada, y que tu nuevo pendiente sea liberar endorfinas.

 

¿Quieres saber tu nivel de estrés actual? dale click! 

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/estreslaboral/Test-Estres-Laboral.pdf

 

Fuentes:

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_272.html

https://www.ted.com/talks/daniel_levitin_how_to_stay_calm_when_you_know_you_ll_be_stressed?language=es

 

Laura Córdova
Consultora


3 julio, 2018
Dime qué tan incluyente eres y te diré cómo hice yo para mejorar
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 0 comments /
  • Under : Calidad de vida , Diversidad , Millennials , Sostenibilidad

Hasta hace poco tiempo hablaba de inclusión como algo externo a mí y pensaba que les correspondía a otros, sobre todo a las empresas, esa tarea de incluir a las minorías culturales*, sin embargo, mi visión cambió en el momento en que logré la hazaña de mi vida: salir del clóset.

Fue a partir de ese acontecimiento, que comencé a ver con otros ojos la situación de exclusión social y laboral a la que se enfrentan, no sólo personas que formamos parte de la comunidad LGBT+, sino también de otros grupos que, simplemente por ser diferentes al “ciudadano promedio o estándar”, tienen mayor probabilidad de ser discriminados o excluidos.

La falta de inclusión es un problema a nivel mundial, pero que ha tenido mayor visibilidad y relevancia con el paso del tiempo; ahora somos cada vez más los grupos minoritarios que, a través de diversas acciones, hemos logrado promover la creación de políticas públicas que defiendan nuestros derechos.

Este tema, además, se relaciona directamente con la sostenibilidad social y económica, pues un país incluyente tiene habitantes más felices, que se traduce en mayor productividad; para muestra, un botón:

De las 10 economías más inclusivas del mundo1, ocho también son parte del top 10 de países más felices2. Por lo que tampoco extraño que, de igual forma, sean los lugares que mejor calidad de vida ofrecen a sus habitantes3.

 

Fuente: World Economic Forum (2018)

Pero, hablar de inclusión no es solamente una cuestión política y macroeconómica, ya que, para poder llegar a ser un país referente en esto, es importante empezar desde lo más básico: los habitantes.

De nosotros depende practicar y promover la inclusión, entendiendo que las diferencias y la diversidad nos hacen mejores. Para esto, es importante aplicar de forma individual esta virtud que puede generar mucho impacto en nuestra vida y en la de otros: la Humildad, que se entiende como la capacidad de dar valor a la opinión o forma de ser y pensar de otra persona, así sea diferente a la nuestra.

En mi caso, practicarlas no ha sido sencillo, pero lo importante es reconocer qué te falta para lograrlo e ir paso a paso. Si tú aún no te das la oportunidad de ser inclusivo, o si ya lo eres y quieres ayudar a otros a que los sean, aquí te cuento un par de tips de lo que yo he practicado:

  • Las cosas por su nombre: Todos en algún momento nos hemos expresado con frases o adjetivos que parecen inofensivos, pero que pueden impactar en la autoestima de quienes los reciben, “mujer tenías que ser”, “está enfermito, no entiende”, son un par de ejemplos. Para esto, lo que yo hice fue realizar dos listados, en la primera columna coloqué todos los adjetivos que he usado o pensado en contra de otros, inclusive contra mi persona, y en la segunda columna coloqué la mejor forma posible en la que podía expresarme para decir lo mismo (si no lo sabes, puedes investigar si existe algún concepto o adjetivo aceptado, por ejemplo: Habla como indito / es un hablante de lengua indígena).

Esto parece simple, pero conforme vayas avanzando, te darás cuenta de las situaciones donde has excluido o discriminado a alguien y eso te ayudará a evitarlo poco a poco.

 

  • Lo que te choca, te checa: En ocasiones, el rechazo o los comentarios despectivos los emitimos hacia alguien con quien justamente compartimos características similares. Esto pasa, muchas veces por una forma de auto protegerse del qué dirán o simplemente porque queremos demostrar que “somos diferentes”.

Si este es tu caso y, al igual que yo, formas parte de alguna minoría, el primer paso es reconocer, aceptarte y valorarte por lo que eres, sin importar el juicio de otros, es decir tener dignidad e identidad.

Este ejercicio es muy poderoso, porque ser libre de expresarte como realmente eres te hará sentir más plen@, así podrás ver que estás rodead@ de personas que te aman de forma incondicional y que te impulsarán a ser mejor.

No existe una receta secreta para lograr ser empáticos, sin embargo, el primer paso es tener la intención de querer ser mejor persona y comenzar a ponernos en los zapatos del otro para comprender su postura.

La inclusión es algo que podemos comenzar como individuos y con el paso del tiempo se va convirtiendo en un sentimiento colectivo. Recuerda que ser incluyente, nos da la posibilidad de ser más felices y estar en paz con los otros.

 

Fernanda Orozco
Consultora

 

*Minorías culturales: Son todos aquellos grupos de población numéricamente inferior que, por sus características físicas, de género o sexualidad, culturales, religiosas, lingüísticas, de manifestaciones y tradiciones son más vulnerables a la discriminación.

1Índice de Desarrollo Inclusivo: Es una evaluación anual del desempeño económico de 103 países, realizado por el Foro Económico Mundial, que mide cómo los países se desempeñan en once dimensiones del progreso económico además del PIB. Se basa en tres pilares: Crecimiento y Desarrollo, Inclusión e Igualdad intergeneracional y Sostenibilidad.

2World Happiness Report: Mide el grado de felicidad de 117 países en 6 variables (ingreso, expectativa de vida saludable, apoyo social, confianza, libertad y generosidad).

3Índice Better Life OCDE: Este Índice te permite comparar el bienestar en distintos países basándose en 11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida (la vivienda, los ingresos, el empleo, la comunidad, la educación, el medio ambiente, el compromiso cívico, la salud, la satisfacción ante la vida, la seguridad y el balance entre la vida y el trabajo, así como dos dimensiones transversales, la sostenibilidad y las desigualdades).


Entradas recientes
  • Lección 3 de supervivencia: Si algo puede transformarnos o desgastarnos en aislamiento, es la paciencia
  • Cuando lo pequeño se hizo grande: Reflexión de nuestra directora, María Gómez, en aislamiento
  • Lección 2 de supervivencia: Regalar(nos) tiempo para ser libres (y más felices)
  • Lección 1 de supervivencia: Cómo afrontar este reto (sin precedentes) desde el amor
  • Sostenibilidad en tiempos de miedo: Postura de Grupo Axius ante el COVID-19
Por fecha
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
Categorías
  • Branding
  • Calidad de vida
  • Diversidad
  • Emprendimiento
  • Inspiración
  • Lecciones de supervivencia
  • Millennials
  • Sin categoría
  • social media
  • Sostenibilidad
© Grupo Axius 2016. Reservados todos los derechos.