Axius
AxiusAxius
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
30 octubre, 2018
Los líderes también duermen
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 0 comments /
  • Under : Calidad de vida , Inspiración

¿Cerré la puerta con llave? Capaz no me debí comer ese segundo plato de cereal. Y menos ese Kit Kat. Mi jefa hoy no me escribió, debe odiarme. Tengo que dejar de cerrar los correos con “¡Saludos!”. Voy a borrar “Creativo” de mi bio en Instagram. ¿Cuál habrá sido la razón para hacer que las Stories duren 15 segundos? Espero algún día pensar tanto en mí como pienso en ese tarado. Obvio me estoy enamorando. ¿Si dejo de comer una semana podré comprarme un pasaje a Tulum? No cerré la puerta.

Así como algunos no lloran, yo pocas veces he sido de los que muestra estrés en público. No se me da. De hecho, cuando intento verbalizar el estrés, suelo cerrar con un chiste (casi siempre burlándome de mí mismo). Pero tan pronto apago las luces para dormir, se encienden todas mis preocupaciones: las que evado, las que me invento y hasta las que no son mías.

Dentro de nuestra metodología de liderazgo en Axius, hay una evaluación de calidad de vida-estrés que le da mucha importancia a cómo dormimos. Aquí suelo caerme cada vez que la tomo. Porque, claro, no dormir desencadena en mí toda una serie de eventos desafortunados: me levanto de mal humor, solo me provoca comida chatarra, me convenzo de que la Coca-Cola es la fuente de la vida, no me concentro, doy con las peores ideas, mi falta de paciencia se hace evidente y hasta las canciones viejas de Shakira me aturden.

Y como las redes sociales ya leen hasta nuestros pensamientos, Twitter me arrojó un video promocionado de Business Insider sobre… Sí, lo adivinaron: la importancia de dormir más de 4 horas. Resulta que según Brad Stulberg, autor de «Peak Performance: Elevate your Game, Avoid Burnout and Thrive with the New Science of Success» (o el libro con el nombre más largo del mundo), dormir es una de las cosas más productivas que podemos hacer:

“We like to think that it’s during the day that our minds are growing and that our bodies are getting stronger, but it’s actually quite the opposite. It’s only when we sleep that both our physiology and psychology grow. (…) It’s when we sleep that our mind consolidates, stores and connects all the information that we’ve been exposed to during the day”.

Al parecer, el señor Stulberg quiere decirme que hago más por mis problemas durmiendo que quedándome despierto usándolos como instrumentos de tortura. No solo porque al descansar tengo más estabilidad emocional al día siguiente, sino porque mi cerebro va a poder ver las soluciones con mayor claridad. Y allí es donde entramos en una de las áreas más grises del liderazgo: ¿el que menos descansa es el que más hace?

Pues, no. A menos que alcancemos el siguiente eslabón de evolución humana, todos necesitamos descansar (Shakira puede ser una excepción porque ella está atendiendo otras cosas menos mundanas). Si no dejamos (dejo) que nuestras mentes (mi mente) tengan el descanso que necesitan, jamás podremos (podré) conocer nuestro máximo nivel de eficiencia y efectividad.

Poco a poco he ido aprendiendo que mientras más me esfuerzo por cumplir con mi lista de pendientes, menos golpes de pecho me doy al intentar dormir porque sé que hice todo lo que podía hacer ese día. Entonces, llega la noche y apago las luces solo para recordar mi capítulo favorito de Friends o tararear “Pies Descalzos” antes de caer rendido. Y ese esfuerzo que hago un día me permite descansar y ser más eficiente al siguiente. Ojo, dormir no nos garantiza ser mejores líderes, pero al menos no estaremos de mal humor averiguándolo.

Edmundo Bianchi
Consultor


9 octubre, 2018
Cómo me convertí en una líder libre, justa y digna
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 2 comments /
  • Under : Calidad de vida , Inspiración

Siempre he sido una persona que busca ayuda de expertos cuando sé que sola no lo podré resolver. Y creo que mi decisión de trabajar en consultoría va en línea con esa idea de que en algún momento todos necesitaremos que alguien nos guíe y me da mucha satisfacción ser yo quien ayude a otros.

En mi caso particular, el psicoanálisis me ayudó a conocer mi inconsciente y resolver situaciones en una etapa de cambios y retos constantes; el coaching me impulsó a establecer y cumplir objetivos profesionales puntuales; pero fue Liderazgo Basado en Virtudes, metodología creada por nuestro socio José Luis Quintero, la que realmente me movió el piso, al mostrarme de forma contundente de qué estoy hecha y por qué siempre reacciono y actúo igual frente a los retos que me plantea la vida.

Liderazgo Basado en Virtudes pasó a formar parte de los servicios de Axius hace 3 años. Es un método práctico que entre otras cosas permite identificar nuestro perfil de virtudes, para así enfocarnos en trabajar aquellas que por no tener desarrolladas nos generan emociones negativas y frenan nuestro crecimiento. También nos permite descubrir nuestro propósito de vida, pero en este artículo quiero centrarme en el impacto que tiene para los líderes el desarrollar su virtudes, porque sólo así serán capaces de cumplir su propósito.

Todos los que nos hemos enfrentado al reto de promover el crecimiento de otras personas hacemos lo que consideramos más conveniente de acuerdo a nuestra experiencia y forma de hacer las cosas. Yo, por ejemplo, terminaba siempre haciendo el trabajo de otros porque era más eficiente que sentarme a darles feedback; o limitaba mis días de vacaciones porque sentía que mi equipo no lo vería bien; o me costaba muchísimo mantenerme firme con los clientes a la hora de negociar por miedo a perder el proyecto. En fin, siempre actué obedeciendo a emociones negativas o buscando cumplir expectativas mías y de otros, pensando que ese era el deber ser.

Estas situaciones no son más que el reflejo de virtudes que demandaban ser trabajadas. Denotan falta de justicia, libertad y dignidad. Una vez que identifiqué estas carencias, me enfoqué en desarrollarlas con tareas que ofrece el método y comencé a ver los resultados en muy poco tiempo:

  • Hacer una pausa para dar feedback y entrenar a mi equipo para que realicen el trabajo que les corresponde me permitió ganar más tiempo para mí y el equipo desarrolló más habilidades.
  • Preguntarme siempre qué realmente quiero hacer (y hacerlo) me permitió desarrollar mi libertad. Con el tiempo he logrado contagiarlo al equipo, que hasta hace nada no se atrevían a tomar un día de home office.
  • Dedicarme a mí, regalándome cosas y tiempo para hacer lo que me gusta, me ayudó a valorarme más y como resultado, otros comenzaron a darle un mayor valor a mi trabajo.

Ser líder y manejar equipos no es nada fácil. Poder inspirar a otros requiere de mucha claridad en el porqué de lo que hacemos. A esto es lo que llamamos propósito y descubrirlo implica conocer y aceptar nuestras carencias, y un compromiso por trabajarlas toda la vida.

Yo en estos 3 años entendí que aplicar las virtudes para mejorar mi vida y la de otras personas, es lo que me permitirá dejar una huella en el mundo, sea cual sea el tamaño.


Entradas recientes
  • Lección 3 de supervivencia: Si algo puede transformarnos o desgastarnos en aislamiento, es la paciencia
  • Cuando lo pequeño se hizo grande: Reflexión de nuestra directora, María Gómez, en aislamiento
  • Lección 2 de supervivencia: Regalar(nos) tiempo para ser libres (y más felices)
  • Lección 1 de supervivencia: Cómo afrontar este reto (sin precedentes) desde el amor
  • Sostenibilidad en tiempos de miedo: Postura de Grupo Axius ante el COVID-19
Por fecha
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
Categorías
  • Branding
  • Calidad de vida
  • Diversidad
  • Emprendimiento
  • Inspiración
  • Lecciones de supervivencia
  • Millennials
  • Sin categoría
  • social media
  • Sostenibilidad
© Grupo Axius 2016. Reservados todos los derechos.