Axius
AxiusAxius
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
  • PROPÓSITO
  • EQUIPO
  • SOCIOS ESTRATÉGICOS
  • EXPERIENCIA
  • BLOG
  • ¡HOLA!
21 mayo, 2018
Sin paciencia, no hay paraíso… ni sostenibilidad
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 0 comments /
  • Under : Calidad de vida , Sostenibilidad

 

 

¿Te pasa que te desesperas por algo que deseas y aún no tienes? Quiero contarte cómo aprendí a aceptar que alcanzar una meta, conlleva un camino, y aplica tanto para una estrategia empresarial sostenible como para tu relación de pareja.

 

Y es que vivimos en el mundo de la inmediatez, vamos a mil revoluciones, piensa que podemos encontrar millones de noticias e información en 0.48 segundos, pedimos comida o el super a domicilio para ahorrar tiempo, queremos trabajar cerca de casa para no perder tiempo, elegimos una carrera para que con el tiempo seamos alguien en la vida, queremos crecer rápido para ser mayores… ¿y luego?

 

El tiempo parece ser muy valioso, pero estamos tan preocupados por lo que va a pasar que nos olvidamos de lo que está pasando. Ahora sí, si nos detenemos a ver qué está pasando, miramos a nuestro alrededor y es fácil caer en criticar lo que no nos gusta de la familia, amigos, compañeros de trabajo, los jefes, las empresas, el gobierno, la gente y hasta el clima no se escapa de nuestras expectativas y excusas de no tener aquello que necesitamos y nos merecemos.

 

Podemos estar convencidos de nuestros argumentos, pero en el fondo nos queda un vacío de desesperación, cuando comprobamos que nosotros tampoco estamos aportando activamente a que la situación mejore. En México, según la OMS, el 75% de su población activa presenta estrés laboral, con horas de trabajo anuales que duplican el promedio de la OCDE. ¿Te imaginas qué pasaría si los mexicanos (y los que somos adoptados), empresarios y gobernantes nos enfocáramos en darle la vuelta a estas cifras?

 

Te tengo buenas noticias. He pasado mis últimos años, capacitándome como profesional de la planeación y el liderazgo sostenible. Aquí lanzo una pregunta al aire: si los que ejercen la contabilidad se les llama contadores, ¿los que nos dedicamos a la sostenibilidad, somos sostenedores? Y hoy estoy convencida de que las empresas con propósito tienen la llave para el cambio social. Para que una empresa crezca y prospere en el tiempo es esencial que sepa y comunique porqué existe y medir no solo sus ventas y utilidades (esto es un requisito que no hace la diferencia), si no cómo está mejorando la vida de sus usuarios, colaboradores y la sociedad.

 

La sostenibilidad no es un lujo, es una necesidad que trae beneficios que implica tomar decisiones en base al triple resultado: económico, social y ambiental para lograr resultados en el corto, mediano y largo plazo. En Axius seguimos los lineamientos de estándares internacionales y herramientas como la Global Reporting Initiative y la Evaluación de Impacto de Sistema B para facilitar este proceso.

 

Una última idea. Tú también puedes ser sostenible. La sostenibilidad no es solo un tema empresarial. Si vemos una empresa como una agrupación libre de personas, cada uno es responsable de descubrir su propósito individual, y actuar de manera sostenible para acercarse a él, valorando las consecuencias tanto para el bienestar propio como para el de los que nos rodean.

 

La paciencia es la vitamina de la sostenibilidad personal. Paciencia no es aguantarse, ni resignarse. Es saber esperar y no querer controlar todas las situaciones. Puedes trabajarla realizando actividades que sabes que van a tardar en acabarse. Por ejemplo, yo me esfuerzo en despertarme a la primera que suena el despertador (antes aplazaba cada 10 min. hasta que tenía que salir corriendo de casa y empezar mi día con ansiedad extra), sabiendo que esto me permite tener tiempo para hacer una rutina de yoga y disfrutar del desayuno con calma… Desarrollar mi paciencia ha mejorado incluso mi comunicación y bienestar en mi relación de pareja (no sé si te ha pasado que quieres que adivinen lo que estás pensando y te sorprendan, sin tener que dedicar tiempo a explicar qué te pasa).

 

Si quieres aplicar paciencia y mejorar tu calidad de vida, te dejo este ejercicio para que realices tu propio Journey Map y te des cuenta de qué actividades realizas a diario:

  • Puedes anotar el tiempo que dedicas y el impacto que cada una tiene en ti y la gente con la que convives.
  • Luego, identifica cuáles quieres cambiar y añadir si crearas tu día ideal, tu pequeño paraíso.

 

 

María Gómez Aguilar
Socia Directora


8 mayo, 2018
Cómo llegue a ser una mamá trabajadora libre de culpas
  • Posted By : Administrador Axius/
  • 0 comments /
  • Under : Calidad de vida

 

Las mujeres que decidimos continuar trabajando luego de ser mamás, tenemos el riesgo de sentirnos abrumadas o culpables sino sabemos equilibrar los distintos roles que tenemos en la vida. A veces sentimos que le fallamos a los hijos, otras al esposo, al cliente, a las amigas e incluso a nosotras mismas. Tenemos la expectativa de cumplir con todo y todos de la mejor manera, lo que nos provoca un agotamiento excesivo al final de la semana y una sensación de que no fue suficiente.

 

Un viernes en la noche, agotada y sin ganas de salir, analicé a detalle con mi esposo las tareas y responsabilidades que asumí durante esa semana y fue cuando juntos comprendimos que es normal y válido sentirme cansada.

 

Las ideas que pasan por nuestra mente y los compromisos que tenemos son tan diversos que si no nos organizamos podemos fácilmente colapsar. Depende del tipo trabajo de cada una el listado puede cambiar, pero en mi caso el ejemplo de un día normal sería: lonchera con comida saludable, darles la medicina, ir a junta con cliente, contestar mails, hacer una presentación, buscarlos al fútbol o ballet, supervisar la tarea escolar, revisar lo que llevaremos a la reunión del día siguiente, comprar cartulina para hacer la maqueta, bañar a los niños, cenar y platicar con mi esposo. Por último y si da tiempo, hacer ejercicio.

 

Una buena noticia es que sí hay forma de abordar todos nuestros compromisos sin morir en el intento. Sí es posible encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida que todas queremos llevar.

 

En el momento en que yo comprendí que soy responsable de asegurar ese balance, decidí hacer ajustes en mi forma de organizar y gestionar mis actividades, y los cambios se dieron rápidamente:

 

  1. Manifesté mis necesidades en la empresa y en equipo establecimos un esquema de trabajo flexible, que me permitió equilibrar mis tiempos. Luego ayudé a que esta forma de trabajo se permeara en todos los niveles.

 

  1. Establecí una rutina para abordar distintos temas de manera enfocada durante la semana:
  • Integro en mi agenda compromisos, tareas y recordatorios laborales y personales
  • Bloqueo espacios de tiempo para cualquier actividad que tenga, aunque no sea una junta. Con esto me concentro en terminar lo que tengo pendiente y no estar en varias cosas a la vez.
  • Intento no revisar mails o tener llamadas de otros temas en esos intervalos de tiempo.
  • Distingo con colores distintos los temas personales y laborales, para ir evaluando que exista un balance dentro de mi agenda. Esto me ayuda a hacer ajustes cuando es necesario.
  • Aprovecho la mañana para dedicarme al 100% a temas laborales. Las primeras 2 horas a asuntos que requieren mucha concentración y las demás para juntas internas y externas.
  • Después de comer, dedico una hora a resolver los temas personales: agendar citas médicas, pagos personales, pedir el súper, revisar chats del colegio.
  • El final de la tarde es para los niños: hacer tarea, ir al parque, baño y cena. Aquí busco estar al 100% con ellos, por lo que intento alejar mi celular y dedicarle tiempo de calidad.

 

  1. Comencé a dedicar tiempo para mí
  • Me inscribí en clases de jazzercise. Allí hago ejercicio y me divierto.
  • Recibí la asesoría de Liderazgo Basado en Virtudes y me entrené para ser asesora. Con esto aprendí a ser más libre y disciplinada, eliminando la culpa y el estrés de mi día a día.
  • En mi agenda siempre hay un espacio para cenar con mi esposo o mis amigas, hacerme las manos o ver mi serie del momento.

 

Hoy puedo decir que uno de los temas que más me mueve es la calidad de vida de las personas. Desde Axius ayudamos a los clientes a convertirse en mejores empresas y a las personas a hacerse responsables de su bienestar. Aún cuando la empresa o el cargo no permita la aplicación de esquemas flexibles para madres, cada quien debe atreverse a crear su propia estrategia para obtener un balance y convertirse en una mamá trabajadora libre de culpas.

 

Adriana Urgelles
Socia Directora


Entradas recientes
  • Lección 3 de supervivencia: Si algo puede transformarnos o desgastarnos en aislamiento, es la paciencia
  • Cuando lo pequeño se hizo grande: Reflexión de nuestra directora, María Gómez, en aislamiento
  • Lección 2 de supervivencia: Regalar(nos) tiempo para ser libres (y más felices)
  • Lección 1 de supervivencia: Cómo afrontar este reto (sin precedentes) desde el amor
  • Sostenibilidad en tiempos de miedo: Postura de Grupo Axius ante el COVID-19
Por fecha
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
Categorías
  • Branding
  • Calidad de vida
  • Diversidad
  • Emprendimiento
  • Inspiración
  • Lecciones de supervivencia
  • Millennials
  • Sin categoría
  • social media
  • Sostenibilidad
© Grupo Axius 2016. Reservados todos los derechos.